Artesanía conectada a la tierra y las tradiciones.
Uso consciente de los recursos naturales.
Las muñecas de chaguar no son un simple juguete, son una expresión cultural y un reflejo de la identidad del pueblo Wichí, una de las comunidades originarias más importantes de la región del Gran Chaco, que abarca partes de Argentina, Paraguay y Bolivia.
El Chaguar. Una Fibra Natural con Historia
El chaguar es una planta de la familia de las bromelias que crece en el monte chaqueño y la fibra que se obtiene de sus hojas es extremadamente resistente y versátil. El proceso de transformación del chaguar en hilo es un conocimiento ancestral y exclusivamente femenino.
Recolección
👉 Las mujeres Wichí caminan largas distancias en el monte para encontrar y recolectar las hojas.
Procesamiento
👉 Las hojas se raspan y se dejan secar al sol.
Hilado
👉 Las fibras secas se hilan a mano, con una técnica tradicional que requiere gran destreza.
Tintura
👉 Se tiñen utilizando pigmentos extraídos de la naturaleza (frutos, raíces, cortezas), lo que les da sus característicos colores terrosos, rojos, amarillos y negros.
Las Muñecas de Chaguar: un Objeto con Alma
Las muñecas de chaguar son más que una artesanía; son una pieza de arte que condensa un profundo significado cultural y social.
Conexión con la Naturaleza
👉 Cada muñeca es el resultado directo del conocimiento y la relación íntima del pueblo Wichí con su entorno natural. Desde la recolección de la materia prima hasta los tintes naturales, todo es un reflejo de su armonía con el monte.
Empoderamiento Femenino
👉La elaboración del chaguar, desde la planta hasta el objeto final, es un trabajo ancestral de las mujeres Wichí. Las muñecas, al igual que las bolsas (yicas) y otras artesanías, son una fuente de subsistencia económica para ellas y sus familias, preservando al mismo tiempo su cultura y sus tradiciones.
Unicidad y Respeto por la Tradición
👉 Cada muñeca es única e irrepetible. Las texturas, los colores y los detalles dependen de la artesana que la crea, de la fibra que encontró y de los tintes que preparó. Comprar una muñeca de chaguar es honrar y valorar esta labor manual y ancestral.
Símbolo de Resistencia Cultural
👉 En un mundo globalizado, estas muñecas son un poderoso símbolo de la pervivencia y la resistencia de una cultura. Representan la continuidad de saberes, técnicas y cosmovisiones que han pasado de generación en generación.
*** El trabajo artesanal de las mujeres wichis cuenta una historia de conexión con la tierra, de respeto por los saberes ancestrales y del uso respetuoso de los recursos que brinda el monte.***
$30.000,00
Artesanía conectada a la tierra y las tradiciones.
Uso consciente de los recursos naturales.
Las muñecas de chaguar no son un simple juguete, son una expresión cultural y un reflejo de la identidad del pueblo Wichí, una de las comunidades originarias más importantes de la región del Gran Chaco, que abarca partes de Argentina, Paraguay y Bolivia.
El Chaguar. Una Fibra Natural con Historia
El chaguar es una planta de la familia de las bromelias que crece en el monte chaqueño y la fibra que se obtiene de sus hojas es extremadamente resistente y versátil. El proceso de transformación del chaguar en hilo es un conocimiento ancestral y exclusivamente femenino.
Recolección
👉 Las mujeres Wichí caminan largas distancias en el monte para encontrar y recolectar las hojas.
Procesamiento
👉 Las hojas se raspan y se dejan secar al sol.
Hilado
👉 Las fibras secas se hilan a mano, con una técnica tradicional que requiere gran destreza.
Tintura
👉 Se tiñen utilizando pigmentos extraídos de la naturaleza (frutos, raíces, cortezas), lo que les da sus característicos colores terrosos, rojos, amarillos y negros.
Las Muñecas de Chaguar: un Objeto con Alma
Las muñecas de chaguar son más que una artesanía; son una pieza de arte que condensa un profundo significado cultural y social.
Conexión con la Naturaleza
👉 Cada muñeca es el resultado directo del conocimiento y la relación íntima del pueblo Wichí con su entorno natural. Desde la recolección de la materia prima hasta los tintes naturales, todo es un reflejo de su armonía con el monte.
Empoderamiento Femenino
👉La elaboración del chaguar, desde la planta hasta el objeto final, es un trabajo ancestral de las mujeres Wichí. Las muñecas, al igual que las bolsas (yicas) y otras artesanías, son una fuente de subsistencia económica para ellas y sus familias, preservando al mismo tiempo su cultura y sus tradiciones.
Unicidad y Respeto por la Tradición
👉 Cada muñeca es única e irrepetible. Las texturas, los colores y los detalles dependen de la artesana que la crea, de la fibra que encontró y de los tintes que preparó. Comprar una muñeca de chaguar es honrar y valorar esta labor manual y ancestral.
Símbolo de Resistencia Cultural
👉 En un mundo globalizado, estas muñecas son un poderoso símbolo de la pervivencia y la resistencia de una cultura. Representan la continuidad de saberes, técnicas y cosmovisiones que han pasado de generación en generación.
*** El trabajo artesanal de las mujeres wichis cuenta una historia de conexión con la tierra, de respeto por los saberes ancestrales y del uso respetuoso de los recursos que brinda el monte.***